10.19.2023
Historias

La sostenibilidad como motor de la logística

Al unir la innovación tecnológica con la responsabilidad ambiental y social, la logística se está transformando en un campo de acción para la sostenibilidad. El enfoque pasa por reducir la huella de carbono, permitiendo que incluso las pequeñas empresas contribuyan a un mundo más sostenible mientras que alcanzan el éxito con alianzas estratégicas.

Colaboración de Mary Sol Kuroda, directora internacional en PKT1

En el sector de la logística existe un enfoque que coloca a la sostenibilidad en el centro de su misión, considerando un triple impacto que involucra, por supuesto, a los aspectos sociales, ambientales y económicos dentro de la operación. De esta manera se ofrece un servicio de cero emisiones que se alinea con los objetivos de responsabilidad social de muchas empresas.

En este sentido, PKT1 es una Empresa B que ha dado un paso más allá al adoptar el compromiso de acercar sus alianzas comerciales estratégicas en México y Chile (países en los que sostiene operaciones) a las empresas de eCommerce, PyMEs y emprendimientos, para que accedan a soluciones y servicios que antes estaban disponibles únicamente para las grandes empresas. 

En consecuencia, ha dispuesto tecnologías de vanguardia con las que sus clientes pueden obtener acceso a herramientas digitales sin costo y que facilitan su logística, obteniendo con ello dos importantes beneficios.

El primero se trata de un beneficio directo para la operación, pues implica la optimización de tiempos, la reducción de costos, la habilitación de entregas multi-courier y una mejora significativa en la experiencia del cliente. 

Sin embargo, el segundo beneficio es quizás el más importante al ser un aspecto que trasciende lo puramente comercial y que tiene un impacto profundo en el entorno: la sostenibilidad. Como Empresa B, PKT1 ayuda a que sus clientes contribuyan activamente con la reducción de emisiones de carbono en la primera milla de la cadena de suministro.

Implementar prácticas sostenibles en la cadena de abastecimiento, especialmente cuando se es una empresa pequeña con recursos limitados, puede parecer un desafío insuperable. Sin embargo, con los proveedores de servicios adecuados, es posible reducir la huella de carbono y disminuir significativamente la contaminación. 

Unión de valores y comercio sostenible 

En PKT1 valoramos profundamente trabajar con empresas que comparten nuestros valores. Nos enorgullece colaborar con aquellas cuyos productos tienen alma y que están impulsadas por el amor hacia lo que hacen. Cada vez es más evidente que emprendedores y empresas buscan generar relaciones comerciales que trasciendan a las ganancias económicas, que compartan sus mismos valores y que aporten un beneficio significativo a la sociedad, al medio ambiente y a la gobernanza.

En nuestro caso, nuestro objetivo es simple: queremos que estas empresas continúen creciendo y desarrollándose junto a nosotros. Buscamos mantener costos competitivos, en línea con cualquier otra compañía de paquetería multi-courier, pero con un enfoque y un compromiso inquebrantable hacia el medio ambiente. Nuestra operación parte con un rayo de sol, evitando hidrocarburos en la primera milla y estableciendo alianzas que tienen un cumplimiento de entrega por encima del 95% de efectividad.

Sin embargo, la importancia de la sostenibilidad no se limita solo a nosotros. En la actualidad, existe una creciente comunidad de personas, empresas y organizaciones que comparten estos valores y objetivos. Encontrar a personas y entidades afines a nuestra visión, en nuestro caso, el cuidado del medio ambiente, facilita la toma de acciones concretas.

Es común sentir que estamos solos o que no sabemos por dónde comenzar en este camino hacia la sostenibilidad. Pero, como PyME, PKT1 ha demostrado que -incluso- las pequeñas empresas pueden marcar una gran diferencia. Al buscar una fundación y voluntarios que compartieran nuestra misión, hemos logrado sembrar 20,000 árboles en tan solo dos años. Este es otro modesto aporte al medio ambiente, pero representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible.

La sostenibilidad en la logística no es solo una tendencia, sino un imperativo que nos involucra a todos. Es hora de unir fuerzas y tomar medidas concretas en pro de un mundo más equitativo y justo.

Invitamos a todas las personas, PyMEs, emprendedores, e-commerce y aventureros que buscan tomar acción, a acercarse a sus proveedores de servicios, clientes, colaboradores, ONGs y demás, con cuyos valores y objetivos se alineen. Este es el primer gran paso para aportar su granito de arena, ya sea en beneficio social, ambiental o de gobernanza, siempre en línea con sus valores y creencias. Cada quien, desde su trinchera. 

Lee el artículo

Redefiniendo el sentido del éxito

Últimas noticias, eventos e historias de agentes de cambio.

Empresas B: integrando la diversidad para un desarrollo sostenible e inclusivo

Reconociendo que 1 de cada 6 personas vive con discapacidad, Todo Accesible nos insta a abordar activamente esta realidad. Su reflexión nos impulsa a enriquecer nuestra perspectiva para crear entornos laborales y sociales genuinamente equitativos.

Leer más

Las empresas pueden tener un impacto positivo en desafíos sociales y ambientales: Sistema B México

El Encuentro+B es un evento que se ha realizado en otros países de América Latina. Se ha elegido a Monterrey debido a su importante tejido industrial, así como por los desafíos sociales y ambientales que enfrenta para crear una red de colaboración entre empresas y academia.

Leer más

¿Cómo puedo evaluarme y certificarme como Empresa B?

La Evaluación de Impacto B se consolida como un compromiso con la transparencia y el beneficio social y ambiental. Esta herramienta ayuda a impulsar la transformación de las empresas, a la par que funciona como una inspiración para que sus líderes se unan a la construcción de un futuro más brillante.

Leer más
Descubre Más