Sistema B es una organización sin fines de lucro que opera bajo altos estándares de transparencia, ética y accountability, para inspirar y guiar a empresas a que actúen como una fuerza positiva para el mundo, minimizando externalidades negativas, maximizando las positivas y utilizando la propia habilidad empresarial para generar beneficios sociales y ambientales.
Creada en 2016, Sistema B México es una organización aliada de B Lab™ en México.
B Lab™ comenzó en 2006 y es el único organismo a nivel mundial que realiza la Certificación de Empresa B de todas las compañías. Adicionalmente, B Lab es el impulsor mundial del Movimiento B que busca cambiar el sistema económico y, para ello, cambiar las reglas del juego. B Lab crea estándares, políticas, herramientas y programas que buscan transformar el comportamiento, la cultura y los fundamentos estructurales del capitalismo. B Lab moviliza a la comunidad de Empresas B global hacia la acción colectiva para abordar los desafíos más críticos de la sociedad.
Nuestra misión en México es apoyar la construcción de ecosistemas favorables para Empresas B™ y otros actores económicos que utilizan la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales.
Economista, con formación en creatividad y desarrollo humano. Facilita procesos sistémicos en organismos internacionales e iniciativas de impacto como el Pacto por la Primera Infancia. Ha sido consultor para UNICEF, gerente de sustentabilidad en Natura México, coordinador de movilización social en Oxfam Intermón y co-fundador de la web de creatividad “Neuronilla”. Padre de tres niños y apasionado del Camino de Santiago, los libros y los Pirineos.
Paulina es Licenciada en Negocios Internacionales, egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey. Antes de incorporarse a Sistema B México, fue Do Good & Brand Strategy Lead en Fitzer, en dónde estuvo a cargo de la gestión de la huella de carbono, iniciativas y políticas de reciclaje, alianzas con emprendimientos de impacto y ONG’s locales, así como la Certificación de Empresa B. Además, por dos años ha sido coordinadora pro-bono de relaciones públicas y alianzas en PYMO Hub. Es una gran fan de la moda sostenible, los perros, los atardeceres y los domingos en familia.
Con formación en Finanzas y Banca, inició su trayectoria en el Movimiento B en 2018 como Coordinador Administrativo en Sistema B México, y posteriormente se unió al equipo de Sistema B Internacional como Coordinador de Academia B. Le mueven: los números, el análisis y la visualización de datos, la natación y los idiomas.
Antes de unirse a nuestra organización, Blas fue consejero de emprendimiento en el municipio de San Pedro Garza García, N.L., México. Además, durante los últimos 12 años, fue director ejecutivo de Lidea, una consultoría de innovación social y servicios que mejoró la calidad de vida de los habitantes de tres comunidades rurales, y con la cual apoyó a 45 emprendedores sociales en su proceso de incubación. Blas tiene un Máster en Business Innovation del CEDIM. Además, es un jugador de pádel aficionado y se está preparando para escalar el Pico de Orizaba.
Alejandro Pizano cuenta con experiencia de casi dos décadas en el sector empresarial como líder y responsable de la gestión administrativa y financiera , con resultados que han generado valor en el crecimiento del patrimonio de la entidades que ha colaborado, de profesión es Licenciado en Finanzas y cuenta con un MBA , inquieto del aprendizaje y pro-activo para generar nuevos procesos que permitan maximizar los recursos de las entidades , esposo, hijo, hermano y papá de un gran niño, le fascina la música particularmente en conciertos
Socio fundador de CO Plataforma y Flux Financiera. Participa en consejos de administración diversas organizaciones empresariales, de impacto y filantrópicas incluyendo Sistema B Internacional, Los Cabos Childrens Foundation y empresas en la industria financiera.
Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector de emprendimiento, innovación e impacto social a nivel LATAM. Ha cofundado emprendimientos como Invertzio, Build Lightly MX y Líderes Agentes de Cambio. Nominado para el premio MIT Technology Review – Innovadores menores de 35 LATAM 2017. Forma parte del Grupo Promotor de Sistema B México, embajador de la League of Intrapreneurs, miembro de la Responsible Leaders Network de BMW Foundation y actualmente es responsable de la línea estratégica de Ecosistema de Impacto Social para Promotora Social México, organización de Filantropía de riesgo.
Pedro es ingeniero industrial especializado en alianzas estratégicas, recaudación de fondos, asuntos corporativos y relaciones con gobierno. Su carrera se ha desarrollado principalmente en el sector de las OSC´s, formando parte de fundaciones muy exitosas como la Fundación Teletón y Un Kilo de Ayuda, desarrollando durante más de 10 años diversas funciones estratégicas y operativas, como parte del comité ejecutivo de Un Kilo de Ayuda. Ha sido voluntario en varias organizaciones desde temprana edad, forma parte del equipo fundador de Promotora Social México, donde ha desempeñado diversos roles en las áreas de comunicación, filantropía y relaciones institucionales, encabezando los esfuerzos de esta organización para desarrollar el ecosistema del emprendimiento social y la inversión de impacto.
Es miembro del Consejo de Mass Challenge México, participando en su apertura hace 1 año, así como presidente del Steering committee de ANDE México, Aspen Network of development entrepreneurs. Además, es miembro del Consejo de la Alianza por la Inversión de Impacto en su capítulo México y parte del consejo asesor de Social Crowd MX plataforma de crowdfunding del INADEM.
Adriana Valladares tiene más de tres décadas en el mundo de la comunicación en los que ha recorrido el periodismo en medios, la comunicación corporativa en importantes trasnacionales y dirigido una de las agencias de Relaciones Públicas más importantes en el país. A su cargo han estado la comunicación de los proyectos de sustentabilidad en las empresas en las que ha colaborado y las que han sido sus clientes. Ha sido reconocida por la revista Mujer Ejecutiva como líder en el ámbito de las relaciones públicas y por la revista Merca2.0 en su lista de los 50 líderes de marketing en México, además de tener la oportunidad de ser uno de seis jurados de preselección mexicanos en el Festival de Creatividad de Cannes Lions en su categoría.
Rodrigo tiene más de 20 años de experiencia dirigiendo proyectos de desarrollo social, ambiental y de gobernanza para el sector público, privado y social. Como el primer Director Ejecutivo del Consejo Mexicano de Negocios creó la visión estratégica de dicho organismo con un fuerte componente institucional y social. Como director asociado del Instituto Mexicano para la Competitividad evaluó y diseñó diversas Estrategias de Cambio Climático. Además, ha sido asesor del Gabinete Social de la Oficina de la Presidencia y consultor para el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas en Bután. Rodrigo es maestro en políticas públicas por la Universidad de Harvard y Economista del ITAM.
James es abogado. Ha trabajado en Ritch Mueller desde 1992 y fue socio de 1996 a 2016. Actualmente, es consejero. Consciente de la inequidad y otros retos de nuestro sistema social, se ha dedicado a profundizar en su conocimiento y evolucionar sus prácticas para refinar su capacidad para incidir en el cambio cultural, a través de iniciativas como la incubación y aceleración de empresas sociales y comunitarias, la mentoría y asistencia legal en materia de gobernanza a proyectos enfocados en cambio sistémico y el diseño e implementación de mecanismos de inversión colectiva y de gobernanza. Abogado por la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México, cuenta con una maestría en derecho internacional y comparado (LL.M) de la Escuela de Derecho de la Universidad de Duke, donde también fue investigador invitado en 2012. Fue presidente del Consejo Directivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C., organización de la sociedad civil líder en materia de defensa ambiental y es co-fundador y fue presidente del Consejo de Administración de Conservación Humana, A.C., una organización civil mexicana que trabaja con las culturas originarias de México.
Nuestra misión es acelerar el cambio en la forma de hacer negocios en México. Redefinir el éxito de las empresas no sólo para obtener beneficios, sino también para conseguir un propósito. Animar a las empresas a trabajar para lograr un impacto positivo para todas las partes interesadas: trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente.