Conoce sobre la certificación y conviértete en una Empresa B

La Certificación de Empresa B™ significa que se ha verificado que una empresa cumple con los altos estándares de impacto social y medioambiental de B Lab™, que ha asumido un compromiso legal con la gobernanza de las partes interesadas, y que está demostrando responsabilidad y transparencia al divulgar este historial de desempeño en un perfil público de Empresa B™. 

¿Cuáles son las etapas del proceso de certificación?

1. Completar la
Evaluación de Impacto B™

Para poder ser Empresa B™, se debe completar la Evaluación de Impacto B™. La información entregada es confidencial y está diseñada para ayudar a medir y gestionar el impacto positivo de una empresa en relación con sus colaboradores, la comunidad, los consumidores y el medio ambiente.

Mide tu impacto

2. Modificación de estatutos

Para ser Empresa B™, una empresa debe comprometerse a cumplir con el requisito legal establecido en el país que se encuentra incorporada legalmente. Esto puede ser realizar un cambio de estatutos o adoptar una figura legal como una Sociedad de Beneficio de Interés Colectivo.

Los estatutos B dan protección legal para los directores y gestores de la empresa a considerar los intereses de todos sus públicos de interés, no solamente sus accionistas, cuando se toman decisiones.

Este cambio crea derechos adicionales para accionistas, permitiéndoles solicitar que los directores o gestores de la empresa rindan cuentas en relación con estos públicos de interés.

Estos derechos de rendición de cuentas están exclusivamente otorgados a los accionistas.

3. Cuestionario de Divulgación e industrias 

Una vez completada la
Evaluación de Impacto B™, la empresa debe declarar su relación con industrias o prácticas controversiales o negativas.

Mientras la Evaluación de Impacto B™ se enfoca principalmente en evaluar el impacto positivo de una empresa, cualquier impacto negativo significativo se considera mediante este cuestionario, la revisión de antecedentes y un canal público de denuncias o reclamos.

Cuestionario de divulgación
Más información sobre industrias controversiales

4. Envío de Evaluación de Impacto B™ para revisión

Una vez completada la
Evaluación de Impacto B™, la empresa deberá obtener al menos 80 puntos para poder enviar su evaluación a revisión y así dar inicio formalmente al proceso de certificación.

5. Elegibilidad inicial

En esta etapa, el equipo regional de Sistema B confirmará que la empresa cumpla con los requisitos básicos y requerimientos adicionales para optar a la certificación, dependiendo de las características de cada empresa.

6. Pago inicial

Concluida la etapa de elegibilidad inicial, la empresa debe realizar el pago inicial para poder dar inicio formal al proceso de certificación. Dicho pago es no reembolsable y corresponde al 30% del fee anual de certificación, valuado según la facturación anual de la empresa.

Además, se deberá firmar la Declaración de Pago Inicial en la que se aceptan los términos y condiciones del mismo.

*Es importante considerar que hay impuestos que deben ser contemplados.

Fees y política de pago

7. Evaluación y verificación

En la etapa de evaluación se revisarán a detalle elementos clave de la evaluación: sector, industria, tamaño y áreas con mayor puntaje. Si el puntaje se mantiene por sobre 80 puntos, la empresa podrá avanzar al proceso de verificación.

Para dar inicio a la etapa de verificación, se requieren documentos y evidencia para probar las prácticas, políticas y procesos reportados. Si luego de la verificación, la empresa aún permanece con 80 puntos, será elegible para ser Empresa B™ pagando el fee anual y firmando el acuerdo de Empresa B.

Con base en sus características, existe la posibilidad de que se requiera una auditoría presencial por parte del equipo de B Lab.

8. Cuota anual de certificación

La cuota de certificación es anual y varía según la facturación de la empresa en su más reciente año fiscal.

Una vez finalizada la verificación, y obtenida la certificación, se abona el 70% restante de la cuota anual (valuado al inicio del proceso).

Fees y política de pago

1. Completar la Evaluación de Impacto B

Para poder ser Empresa B, se debe completar la evaluación de Impacto B. La información entregada es confidencial y está diseñada para ayudar a medir y gestionar el impacto positivo de una empresa en relación con sus colaboradores, la comunidad, los consumidores y el medio ambiente.

Mide tu Impacto

2. Modificación de estatutos

Para ser Empresa B, una empresa debe comprometerse a cumplir con el requerimiento legal establecido en el país que se encuentra incorporada legalmente. Esto puede ser realizar un cambio de estatutos o adoptar una figura legal como una Sociedad de Beneficio de Interés Colectivo.

Los estatutos B dan protección legal para los directores y gestores de la empresa a considerar los intereses de todos sus públicos de interés, no solamente sus accionistas, cuando se toman decisiones.

Este cambio crea derechos adicionales para accionistas, permitiéndoles solicitar que los directores o gestores de la empresa rindan cuentas en relación con estos públicos de interés.

Estos derechos de rendición de cuentas están exclusivamente otorgados a los accionistas.

3. Cuestionario de Divulgación e industrias 

Una vez completada la evaluación de Impacto B, la empresa debe declarar su relación con industrias o prácticas controversiales o negativas.Mientras la evaluación de Impacto B se enfoca principalmente en evaluar el impacto positivo de una empresa, cualquier impacto negativo significativo se considera mediante este cuestionario, la revisión de antecedentes y un canal público de denuncias o reclamos.

Cuestionario de Divulgación
Más información sobre industrias controversiales

4. Envío de evaluación de Impacto B para revisión

Una vez completada la evaluación de Impacto B, la empresa deberá obtener al menos 80 puntos para poder enviar su evaluación a revisión y así dar inicio formalmente al proceso de certificación.

5. Elegibilidad inicial

En esta etapa, el equipo regional de Sistema B confirmará que la empresa cumpla con los requisitos básicos y requerimientos adicionales para optar a la certificación, dependiendo de las características de cada empresa.

6. Pago inicial

Concluida la etapa de elegibilidad inicial, la empresa debe realizar el pago inicial para poder dar inicio formal al proceso de certificación. Dicho pago es no reembolsable y corresponde al 30% del fee anual de certificación, valuado según la facturación anual de la empresa.

Además, se deberá firmar la Declaración de Pago Inicial en la que se aceptan los términos y condiciones del mismo.

*Es importante considerar que hay impuestos que deben ser contemplados.

Política de Pago Inicial

8. Cuota anual de certificación

La cuota de certificación es anual y varía según la facturación de la empresa en su más reciente año fiscal.

Una vez finalizada la verificación, y obtenida la certificación, se abona el 70% restante de la cuota anual (valuado al inicio del proceso).

8. Cuota anual de certificación

La cuota de certificación es anual y varía según la facturación de la empresa en su más reciente año fiscal.

Una vez finalizada la verificación, y obtenida la certificación, se abona el 70% restante de la cuota anual (valuado al inicio del proceso).

Requisitos Legales

Lee los requisitos legales de Empresa B aprobados para México:

Requisitos legales

Recertificación de Empresas B

Para poder mantener la Certificación de Empresa B, una empresa debe actualizar su Evaluación de Impacto B™ cada 3 años, e ingresar al proceso de recertificación.

Para poder dar inicio al proceso de recertificación debes de haber cumplido con los requisitos legales de Empresa B™. Anualmente, se selecciona el 10% de las empresas que deben recertificar para tener una auditoría con el equipo de B Lab™.

Descarga nuestra guía

¿Qué beneficios tengo por tener la Certificación B?

Acceso a Financiamiento

Inversión Private Equity o Venture Capital:  
+ 2 mil millones de USD han sido invertidos en Empresas B
+ 150 VCs (casi todos en Sillicon Valley) han invertido en una Empresa B o una Benefit Corporation: Goldman Sachs, Google Ventures, Founders Fund, Sequoia Capital.

Comunidad Empresarial

Las Empresas B son lideres de las nuevas fuerzas económicas, logrando inspirar a muchos a sumarse a una comunidad global interdependiente. Con la Certificación B, formas parte de una comunidad global de líderes; de una chispa empresarial que comparte los mismos valores que tú, altamente filtrada.
El resultado es un grupo apasionado y altamente innovador de + 6000 empresas.

Retención y captación de talento

  • El 79% de las personas de 18 a 25 años quiere trabajar en una empresa responsable.

  • El 77% tiene en cuenta el impacto de una empresa a la hora de decidir dónde trabajar.

  • El 90% de las empresas afirma que los programas de impacto corporativo mejoran la retención y la moral de los empleados, ayudan a la contratación y crean mejores equipos

  • En 2025, el 75% de la mano de obra mundial será de la generación millennial y de la Generación Z.

  • Atraer el talento: los mejores estudiantes de MBA
    Columbia, Harvard y Yale ofrecen la condonación de los préstamos estudiantiles a los graduados del MBA que trabajen para Empresas B.

Diferenciador de marca

La Certificación B ayuda al consumidor a diferenciar quiénes son las buenas empresas de aquellas que hacen impact-washing y green-washing.

  • El 92% tiene una imagen más positiva de una empresa que es ambiental o socialmente responsable.

  • El 87% cree que las empresas tienen la responsabilidad de crear un impacto positivo en la sociedad.

Multinacionales

  • Danone: cuenta ya con 9 filiales certificadas y fue la primera Fortune 500 en convertirse en una Empresa B.

  • Unilever: Han adquirido 5 Empresas B, además de Ben & Jerry's y sus marcas con estrategias sostenibles tienen un 50% más de crecimiento que las demás (Knorr, Dove, Lipton)

  • Natura: tuvo la primera adquisición de mil millones de dólares por parte de una B Corp

Bolsa de Valores

     Laureate Education: 1.ª Empresa B en tener un IPO de $400 millones de dólares y 3.ª Empresa B en cotizar en bolsa.

Política Pública

Las figuras legales "Benefit Corporation" & "Beneficio e Interés Colectivo" son pro negocio, pro medio ambiente, pro mercado y pro comunidad.

En Estados Unidos se obtuvo apoyo bipartidista para realizar los cambios gubernamentales necesarios.

Estrecha relación con la Academia

Ya hay + 1000 miembros de enseñando sobre Empresas B y modelos de negocio de impacto en + 500 colegios y universidades (Harvard, MIT, Stanford, Yale, Alberta U, etc)

¿Qué pasa si no puedo certificarme todavía pero me interesa hacerlo?

Acércate a Sistema B México y consulta los diferentes programas que tiene Sistema B México para andar el camino hacia la Certificación de Empresa B juntos. 

Contáctanos