Durante la reciente COP28, la atención se centró en posicionar a la industria agroalimentaria como protagonista central en el diálogo climático. Se buscó no solo debatir, sino impulsar su transformación en un motor de cambio para forjar un mundo más equitativo y sostenible.
En una reveladora entrevista, Gonzalo Muñoz, cofundador de Sistema B y High-Level Champion de la ONU, explora la estrecha relación entre este sector y la actual crisis climática, destacando cifras impactantes sobre la inseguridad alimentaria.
Puedes consultar la conversación completa con la revista Expansión a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3SaA9FU
Con el objetivo de promover un comercio justo y sostenible, TEKITI pone en marcha un estudio pionero para establecer un salario digno con comunidades artesanas de Jalisco. Esto podría transformar la manera en que valoramos el trabajo artesanal en México.
Ante la crisis ambiental y social que atravesamos, la economía regenerativa surge como un modelo transformador capaz de restaurar ecosistemas y comunidades, donde la biodiversidad y los saberes culturales de los pueblos originarios pueden inspirar nuevas formas de hacer negocios.
En un momento en el que las empresas son consideradas cada vez más como agentes del cambio, B Lab comparte los resultados de su última consulta pública, que revela cómo las opiniones de la comunidad están dando forma a los nuevos estándares para las Empresas B y las empresas que buscan ser una fuerza para el bien.