Por: Felipe Fernández, presidente del consejo directivo de Sistema B México.
El papel de las empresas en el mundo ha experimentado cambios a lo largo del tiempo. Hasta hace poco, su enfoque se centraba en la maximización de los rendimientos para sus accionistas, con una visión de túnel que no consideraba las externalidades en el entorno operativo.
Actualmente, observamos un aumento significativo en el número de organizaciones que adoptan un papel más activo en cuanto a responsabilidad social. Estas empresas tienen una visión más amplia, generando valor no solo para sus accionistas, sino también para la comunidad y la geografía en la que operan...
Te invitamos a consultar el artículo completo en Expansión: https://bit.ly/4bF3HEx
Con el objetivo de promover un comercio justo y sostenible, TEKITI pone en marcha un estudio pionero para establecer un salario digno con comunidades artesanas de Jalisco. Esto podría transformar la manera en que valoramos el trabajo artesanal en México.
Ante la crisis ambiental y social que atravesamos, la economía regenerativa surge como un modelo transformador capaz de restaurar ecosistemas y comunidades, donde la biodiversidad y los saberes culturales de los pueblos originarios pueden inspirar nuevas formas de hacer negocios.
En un momento en el que las empresas son consideradas cada vez más como agentes del cambio, B Lab comparte los resultados de su última consulta pública, que revela cómo las opiniones de la comunidad están dando forma a los nuevos estándares para las Empresas B y las empresas que buscan ser una fuerza para el bien.