Por: Javier Herrero, director ejecutivo de Sistema B México
¿Qué futuro están soñando los CEOs de las empresas mexicanas? ¿Es un futuro de sostenibilidad y resiliencia empresarial para México o… todavía no nos alcanza?
Independientemente de la fuerza de sus sueños, cada vez más CEOs saben que ante los retos actuales, el futuro de su empresa pasa por incorporar la sustentabilidad de forma transversal en todo su negocio: en la estrategia, en sus cadenas de valor, con sus trabajadores y vinculándose con el entorno empresarial y social en el que existe. No hay de otra. Lo dicen los principales CEOs globales y así lo reflejan los resultados del más reciente estudio de Accenture y el Pacto Mundial de Naciones Unidas: “Reinventando la agenda. Desbloqueando los caminos globales hacia la resiliencia, el crecimiento y la sostenibilidad para 2030”, realizado con la colaboración y las respuestas de más de 2,600 CEOs en 128 países y de 18 industrias.
Para conocer la colaboración completa con MIT Sloan Management México, puedes consultar la siguiente liga: https://bit.ly/46p0o0A
Con el objetivo de promover un comercio justo y sostenible, TEKITI pone en marcha un estudio pionero para establecer un salario digno con comunidades artesanas de Jalisco. Esto podría transformar la manera en que valoramos el trabajo artesanal en México.
Ante la crisis ambiental y social que atravesamos, la economía regenerativa surge como un modelo transformador capaz de restaurar ecosistemas y comunidades, donde la biodiversidad y los saberes culturales de los pueblos originarios pueden inspirar nuevas formas de hacer negocios.
En un momento en el que las empresas son consideradas cada vez más como agentes del cambio, B Lab comparte los resultados de su última consulta pública, que revela cómo las opiniones de la comunidad están dando forma a los nuevos estándares para las Empresas B y las empresas que buscan ser una fuerza para el bien.